Reto siete días vegano o reto una semana sin carne. O lo que es lo mismo, una semana comiendo vegano. Llámalo como quieras, pero justo cuando me iba a lanzar a pasar una semana sin comer carne los amigos de ProVeg lanzaron el mismo reto. Y para mí no fue una casualidad sino una manera de darme el último empujón. Y gracias a ellos descubrí un par de recetas que me gustaron mucho probar. Sin embargo, quien realmente me ayudó a informarme y documentarme fue una muy buena amiga vegana que tuvo mucha paciencia y ganas de compartir conmigo todos sus secretos.
Antes que nada, quiero matizar un par de cositas para que no haya confusiones. Gracias a la información tan útil que conseguí de mi amiga, me corrigió de un error enorme. Y es que no es correcto decir que comes vegano. ¿Por qué? Porque se es vegano, no se come. El veganismo es un estilo de vida que se refleja en la alimentación, sí. Pero va más allá. También se tiene en cuenta el cuidado y la protección animal en productos cosméticos, tejidos, ropa, utensilios y cualquier producto de limpieza que utilicen. Por ello, no puedo decir que como vegano sino que como vegetariano estricto. ¿Y esto qué es? Pues el vegetarianismo estricto son las personas que no consumen absolutamente nada procedente de los animales. Ni huevos, ni lácteos, ni miel, ni nada. Por ello, los veganos se alimentan de manera vegetariana estricta.
Por otro lado, ya que estoy hablando de esto. Decirte que las otras maneras de comer sin carne son el ovovegetarianismo que consume huevos y no lácteos. Los lactovegetarianos que consumen lácteos y no huevos. Y los Los ovolácteovegetarianos que además de los huevos también consumen lácteos.
Todas las recetas estarán enlazadas para que puedas verlas, cocinarlas y probarlas. ¿No es genial?
Motivos para el reto siete días vegano
Antes de contarte mi experiencia en el reto siete días vegano quiero compartir contigo los motivos por los que lo hice. Para empezar, me apetecía ponerme a prueba y retarme a mí misma. Como una manera de decirme que puedo hacer lo que quiera y darme ese empuje que necesitaba en ese momento (a veces peco de demasiada zona de confort). Por otro lado, porque llevaba varios días notándome asqueada cuando me enfrentaba a determinados platos con carne o pescado.
Es decir, que aunque yo coma sano y equilibrado todos los días peco de ponerme de todos los macronutrientes en el plato me apetezcan o no. Es un hábito que tengo implantado. Elegir en mis comidas mi ración de proteína, de carbohidrato, de grasas y de fibra. Pero claro, no siempre apetece y no siempre es necesario. Yo que abogo por una alimentación intuitiva me di cuenta de que en algunos momentos flaqueaba.
Me escuché y noté las señales del cuerpo. Me estaba tratando de decir que parase, que ciertos alimentos en demasía me estaban haciendo daño. Y el organismo te avisa con las apetencias, las náuseas y las pérdidas de apetito (o las ganas de comer algo incontroladamente). Por ello, decidí que era el momento de dejar de comer tanta proteína animal en todas las comidas y centrarme en lo que me apetecía. Así que el reto siete días vegano me venía que ni al pelo.
Por supuesto, otro motivo clave es aportar mi granito de arena a conservar el planeta y hacerlo más estable. Reduciendo alguna comida con proteína animal y eligiendo aquellas fuentes de alimentos más sostenibles con el medio ambiente y más sanos. Y para finalizar, cambiar el chip y tratar de descubrir que se puede comer sin carne cubriendo mis necesidades de proteína que necesita mi cuerpo deportista sin pasar hambre. ¿Lo habré conseguido?
Adaptar mi estilo de vida saludable al reto siete días vegano
Si has aterrizado aquí sin conocerme quiero aclarar que mi alimentación diaria es saludable. No incluye cereales refinados, azúcares añadidos, ni alimentos procesados. Hace ya dos años que retiré de mi dieta los lácteos por una grave intolerancia y que la finalidad es conseguir disfrutar del reto de una forma saludable y equilibrada.
Mi planteamiento en el reto es tratar de seguir comiendo como lo hago habitualmente pero sustituyendo la proteína animal por la vegetal. Con mis grandes cantidades de verduras, frutas, semillas y frutos secos que ya consumo en mi día a día. Y la mejor manera que vi al comienzo ha sido la de cocinar en bloques o lo que se llama #BatchCooking para que me resulte más sencillo y más asequible. Por ende, adaptar el reto a mi vida y no mi vida al reto ;).
Objetivos del reto siete días vegano
- Enseñarme que puedo comer sin carne y cumplir mis requerimientos proteicos para mi actividad física.
- Demostrar que una dieta vegana no es solo comer garbanzos y brócoli. Sino que existen infinidad de recetas sanas y deliciosas aptas para todo el mundo.
- Descubrir alternativas disminuyendo la proteína animal y adquirir nuevas para incorporar en mi día a día.
- Quiero dejar claro que mi intención no es hacerme vegana. Ahora mismo no me encuentro en el momento vital para dar el paso a renunciar a la proteína animal ni tampoco quiero. Sin embargo, me veía en la necesidad de dar el paso de salir de mi zona de confort y de probar nuevos estímulos. Siempre digo que probando y descubriendo cosas te hace ser más sabio y tener poder.
- Afianzar mi alimentación intuitiva y volver a comer por apetencias y no por hábito. Consumir diferentes alimentos en distintos momentos del día.
IMPORTANTE: Si quieres comenzar una dieta vegetariana no debes de ser tan drástico y retirar todo del tirón. Debes de informarte mucho y acudir a un profesional para que te guíe y te informe de los suplementos que vas a necesitar. Normalmente cambiar la alimentación viene acompañado de síntomas y malestares que debes de tratar con cautela. Yo solo voy a estar una semana comiendo vegano 😉
Desayunos reto siete días vegano
Si ya me conoces sabes que soy la reina del porridge y no podía faltar un buen tazón de gachas de avena para un desayuno vegano. Decidí hacerme dos diferentes, uno de cacao y otro de canela. Y me encantaron porque es lo que habitualmente desayuno, lo único es que no añadí huevos a mi elaboración. Y contra todo pronóstico, no pasé nada de hambre.
Receta del porridge vegano: cocina en una olla 300 ml de agua, 200 ml de bebida vegetal, 4 cucharadas soperas de copos de avena, 1 cucharada de semillas de chía y una cucharadita de canela. Espera a que hagan chup chup y vierte en un bol. A mí me encanta dejarlo enfriando en la nevera toda la noche y consumir fresquitas. Como toppings les puse fresas, arándanos, semillas de lino y pistachos. Para las de chocolate añade una cucharada de cacao en polvo y decora con arándanos, fresas, coco rallado y cacahuetes.
Otro de mis desayunos estrella fue el #ScrumbledTofu o falsos huevos revueltos de tofu. ¡¡Una delicia!! Este plato sí que ha llegado para quedarse. Toma nota. Pisa con un tenedor un bloque de tofu firme (a mí me gusta el del Lidl) y condimenta con especias. Una cucharadita de cúrcuma en polvo, pimienta, sal (si puede ser ahumada, mejor), ajo y cebolla en polvo. En una sartén calienta una cucharada de aceite de oliva y vierte la mezcla del tofu. Deja que se dore bien y cuando esté añade un chorro de bebida vegetal. Notarás que se pone cremoso y con un aroma delicioso. Tuesta una rebanada de pan de centeno integral y coloca los falsos huevos revueltos encima acompañando con aguacate y una fruta. ¡Delicioso!
Comidas reto siete días vegano
En relación a las comidas tuve algo más de problema. Pensé que iba a ser más fácil sustituir la proteína animal por la vegetal y ya. Escogiendo tofu y soja texturizada. Y no podía estar más equivocada. Quise cocinar por bloques para economizar el tiempo y descubrí que no me gustó nada la experiencia. Me inventé una salsa con soja texturizada, pimientos rojos del piquillo asados y setas shitake para acompañar con quinoa cocida y fue un fracaso. ¿Sabes por qué? Porque desde el principio me dio grima la soja texturizada y a la hora de comerla estaba condicionada. La receta está deliciosa y si no quieres añadirle la soja, es una salsa perfecta y sabrosa para tus pastas o carnes. Descúbrela aquí 😉
Pero no todos son malas noticias, en otra de mis comidas opté por hacerme una burger de quinoa y soja texturizada que sí que me gustó. O al menos me comí con gusto. ¿Quieres la receta?
Y por supuesto, una paradita en mi restaurante saludable favorito de Madrid: el Honest Greens. Donde me di un homenaje con un platazo vegano increíble. Ese día lo pasé mal porque adoro el pollo marinado que tienen y resistí la tentación de probarlo del plato de mi compi. ¡¡Superé la prueba!! Mi elección vegana fue: falafels de garbanzos, portobello a la plancha, brotes verdes tiernos, verduras de temporada y patatas asadas. ¡¡Combo perfecto!!
Y ya sí que sí. La mejor comida de la historia de mi reto siete días vegano. La invitación de mi amiga vegie a comer a su casa y a ponernos las botas todo el día. Macarrones de harina de maíz con salsa pesto de pistachos y albahaca. Touché.
Meriendas y dulces saludables para el reto siete días vegano
Ahora viene la parte más dulce, digo divertida de todo el reto. ¡¡Las meriendas y recetas saludables dulces veganas!! Esta sección sí que me enamoró y me resultó alucinante comerme cada una de las elaboraciones. Para empezar, elaboré una #VeganCheeseCake saludable con tofu firme y anacardos con salsa de fresas por encima. Una experiencia religiosa. De hecho, si no quieres hacer todo el proceso de montar la tarta y demás (que sobra decir que no se tarta nada) puedes usar el relleno para comer a cucharadas 🙂 No te pierdas la receta en este enlace 🙂
La siguiente receta dulce del reto es un #VeganChocolateBrownie demasiado delicioso no apto para todos los públicos. Es broma, es tan sano y tan rico que cualquiera puede comerlo sin culpa. ¡¡Receta aquí!!
Y por último, no podía ser todo tan perfecto. Mi sorpresa fue que a la reina de las tortitas le salieron unos truños alucinantes. ¡¡Sí, unos truñacos de otro planeta!! Y todo fue porque me fie a pies juntillas de lo que cuentan en las redes. Y no todo es tan sencillo ni real como parece. Así que como no quiero que te pase como a mí, toma nota de las cantidades e ingredientes para unas buenas tortitas veganas: 3 cucharadas de harina de avena, medio plátano, media taza de bebida vegetal, canela y una cucharada de semillas de lino o semillas de chía previo remojo para ligar la mezcla. Hazlas con amor y cariño y disfrútalas.
Cenas del reto siete días vegano
¿Y qué pasa con las cenas? Ya estabas tardando. Lo sé, uno de los momentos que más cuesta a las personas que intentan cambiar su alimentación. Y no podía ser menos y compartiros lo que prácticamente fueron todas mis cenas. Y digo casi porque me salieron tantas albóndigas de tofu que me cundieron mucho. Parecían truñitos también y acabé bautizándolas como burgers de tofu. Consigue aquí la receta.
Unas veces las combinada con ensalada y verduras. Otras veces en caliente. Pero casi todas las noches cené las hamburguesas de tofu que estaban realmente deliciosas. Muy especiadas y sabrosas.
Conclusiones y experiencia personal tras el reto siete días vegano
- Agradecimiento y comunidad: Lo más importante para mí ha sido la gran acogida y apoyo que he recibido a través de mi cuenta de Instagram de toda la comunidad vegana que se encuentra detrás y de la no vegana. Cómo cuando mis ánimos y fuerzas han decaído han estado ahí para sacarme arriba. Dándome consejos, ideas y mucha fuerza.
- Acercamientos de estilos de vida: por otro lado, me ha encantado notar la acogida y el agradecimiento de la comunidad vegana a que formase parte de uno de ellos por una semana. Me he sentido muy querida y mimada en el proceso.
- Sorpresa y estupefacción al sentir la repercusión de este estilo de vida. Sé de la fuerza que tiene la comunidad vegana y vegetariana en el mundo, pero no pensé que tanto. Por lo que me siento super orgullosa de haber podido pasar esta experiencia.
- Fatiga y sueño: en relación a mi estado físico decir que sobre todo me he notado muy poco enérgica, con mucho sueño y con fatiga. He leído que el cuerpo necesita un tiempo para acostumbrarse y desintoxicarse de los antibióticos y medicamentos cárnicos. Pero de verdad que tuve momento de encontrarme realmente mal.
- Dolor de intestino y aumento de gases: sensaciones que he notado todos los días debido a la ingesta abusiva de legumbres y soja. A lo que no estoy acostumbrada. Como he comentado anteriormente sufro de fuertes intolerancias alimenticias y sé lo que es tener un «ataque de intolerancia». Pues en varias ocasiones me sentí desfallecer con dolores agudos, arcadas, sudores, mareos y dolores de cabeza.
- Saciedad: Contra todo pronóstico me he sentido bastante llena y con poca sensación de hambre. Cosa que pensaba que no iba a ocurrir. Sino todo lo contrario, que me notaría muy famélica.
- Repudio a la soja: debo dejar constancia que no me gusta mucho la soja y le he llegado a coger asquito. La consumía poco ya pero la texturizada no la puedo ni ver. Y el rofu firme aún lo puedo consumir de vez en cuando de determinada manera. Sin embargo, me entra dolor de cabeza de imaginármelo a veces. ¿Por qué será?
- Falta de planificación: fue un error pensar que sería fácil adaptar la alimentación. Me di cuenta de que en mi afán por centrarme en consumir la proteína que me correspondía dejé de lado los vegetales. Esos que yo siempre consumo en mucha cantidad y que tan bien me hacen para ir al baño. Cometí el error de no centrar mi alimentación en los vegetales y semillas.
- Exceso de carbohidratos: descubrí que en la mayoría de recetas y elaboraciones veganas se abusa de los carbohidratos. Como las legumbres y la quinoa aportan gran cantidad de proteínas se tiende a abusar de los carbohidratos en detrimento de otros grupos alimenticios. Y por no fijarme a conciencia en ello, descompensé mis platos.
¿Me haré vegana?
El reto siete días vegano me ha ayudado a cambiar el foco de atención en mi alimentación y a darme cuenta de que existen otras muchas maneras de alimentarse. Me he beneficiado de nuevas sensaciones y puntos de vista. Pero me he visto desbordada por mi falta de conocimiento. Desde luego que ser vegano requiere de ayuda profesional y de ser muy riguroso con lo que consumes. Creo que no puedes descuidarte y debes de ser más consciente de lo que consumes y lo que no para llegar a los requerimientos necesarios.
Por último, comentar que la soja no es fruto de mi devoción por cómo me sienta y creo que recurriría a suplementación proteica con semillas de cáñamo o alguna proteína vegetal en polvo para aportar la cantidad que necesito. Así como de centrarme más en consumir aún más vegetales, frutas, semillas y frutos secos.
Como mencioné en el planteamiento del reto siete días vegano, mi intención no es ser vegetariana ni dejar de comer proteína animal. Pero sí de hacerme consciente de consumir alimentos de calidad y solamente cuando me apetezcan. Espero que te haya gustado mi experiencia y que te haya dado ideas para tus elaboraciones.
Nos leemos el próximo martes. GRACIAS por todo. NAMASTÉ.
- Oporto en 3 días, recomendaciones y experiencias - 18 enero, 2023
- Prácticas de Dietética en clínica de nutrición - 10 junio, 2022
- Marmolado saludable de chocolate sin gluten - 21 diciembre, 2021
Comencé este reto junto a mi pareja y ya llevamos más de 6 meses sin comer nada de carne. Muchas gracias por compartir estos platos, tienen muy buena pinta, nos las apuntamos! Un saludo!
¡¡¡wowwww!! Enhorabuena, ¡qué buenos sois en el reto! Yo no pude continuar, sé que tengo pendiente reestructurar algunas cosas. Pero no estoy preparada aún, gracias por compartir y por aportar. Saludos 🙂