Con la llegada de la época estival no podía faltar una receta genuina en nuestras mesas, un tartar de quinoa negra con alga wakame, aguacate y cítricos. Quizá os parezca una combinación extraña, pero os aseguro que la mezcla de sabores es alucinante.
La quinoa negra la consigo en El Granel de Corredera y es un pseudocereal muy utilizado sobre todo en la gastronomía de Perú, Chile, Bolivia, Ecuador… Tiene un sabor a tierra con un toque dulce sutil, que lo hace ideal para hacer porrigde. Porque contrasta muy bien su toque crujiente con la cremosidad de la avena. En este caso, he decidido hacer un tartar fresquito con toques cítricos para refrescarnos.
Las semillas de quinoa son ideales porque contienen todos los aminoácidos esenciales para formar una proteína completa, es una fuente rica en vitamina B, E y minerales como el hierro, el fósforo, el magnesio, potasio… Y todo esto la convierten en una opción perfecta para veganos y vegetarianos.
Algunos de los beneficios de la quinoa son la prevención de lesiones en deportistas, refuerzan el sistema inmunológico, es ideal en embarazos por su elevado nivel de ácido fólico y regula el sistema nervioso. Creo que su pertenencia a los súperalimentos queda totalmente aceptada.
Ingredientes del tartar de quina negra:
- 70 gramos de quinoa negra
- 3 tiras de alga wakame
- 1 aguacate maduro
- 1 tomate maduro
- Media cebolleta
- 1 puñado de piñones tostados
- 1 lima y un limón
- Cebollino fresco
- Sal rosa
Elaboración del tartar de quinoa negra:
- Primero lavamos la quinoa negra bajo el grifo unos segundos para eliminar la saponina y la cocemos con el doble de agua y sal durante 20 minutos. El agua se evapora en la cocción y no hace falta escurrirla.
- Ponemos en remojo el alga wakame durante 15 minutos.
- Mezclamos medio aguacate pisado con trocitos de tomate, cebollino, sal, zumo de lima y limón. Creando una masa homogénea. Troceamos el otro medio aguacate y lo juntamos con esta mezcla.
- Colocamos parte de la quinoa en el fondo de nuestro tartar aplastando bien para que se mantenga firme. Y por encima, le ponemos una capa de la mezcla del aguacate con los piñones. Con ellos conseguiremos un textura crujiente muy agradable.
- Por último, colocamos unas tiras de alga wakame por encima escurridas y tendremos nuestro tartar de quinoa negra listo.
- A la hora de comer, es ideal juntarlo todo y paladear los sabores con cariño. Verás qué bien combinan en la boca.
En casa nos encanta jugar con nuevas creaciones y pasarlo bien comiendo. Para llevar una alimentación saludable y equilibrada no hace falta pasarlo mal. Existen cientos de platos llenos de sabor y nutrientes muy sanos y fáciles de hacer.
Si tú también quieres unirte a mi estilo de vida feliz, no dudes en pasarte por mi Instagram. Allí os cuento cositas todos los días. Gracias un día más por leerme mis bellis.
Si quieres más, pásate por mi salsa de pesto de kale ideal para las pastas frías.
- Oporto en 3 días, recomendaciones y experiencias - 18 enero, 2023
- Prácticas de Dietética en clínica de nutrición - 10 junio, 2022
- Marmolado saludable de chocolate sin gluten - 21 diciembre, 2021